jueves, 18 de noviembre de 2010

Educacion Virtual



1. Educación virtual:

Es una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por la tecnologías.

2. Metodología de la educación virtual:

Modelo pedagógico por lo tanto teórico que oriente con claridad la formas de diseñar y llevar a la práctica un proceso de enseñanza y de aprendizaje, caracterizado por eso llamamos "virtualidad". Con ello delimitamos el campo semántico del término, destacando su carácter de "saber" acerca de los procesos de formación del hombre ; y ciñéndolo exclusivamente al caso en que esa formación sucede porque hay una intención bilateral: enseñar algo a alguien que quiere aprender.

3.Ventajas y desventajas de la educación virtual:

VENTAJAS:
-Se siente personalizado en el trato con el profesor y sus compañeros
-Puede adaptar el horario a su estudio personal
-Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off. line
-Se beneficia de la ventajas de los diferentes métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos

DESVENTAJAS:
- La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se
percibe como un "medio fácil".
- Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento
-Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad demirar un programas de TV (telenovelas) caracterizado por unatendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.

Tics





Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan técnicas utilizadas en la transmisión de informaciones teniendo énfasis en la informática, la Internet y las telecomunicaciones.
En la educación son una herramienta bastante útil ya que agrupan los siguientes aportes:

1. Agilizan la comunicación estudiante-maestro
2. Aumentan las fuentes de búsqueda y lectura
3. Acercan a los estudiantes al mundo de la globalización  y la tecnología
4. Muestran información actualizada y veraz
5. Nos mantiene informados acerca de la realidad del mundo
6. Contribuye con el conocimiento y la libre expresión de ideologías
7. Ayuda a disminuir las brechas digitales
8. Implementa la aplicación de actividades virtuales
9. Genera curiosidad tecnológica y por ende aprendizaje 
10. Se convierten en una herramienta ludica-practica

Competencias para el manejo de la información



¿Qué importancia tiene el manejo de información en los adolescentes  en la actualidad, para su conocimiento y el ritmo de vida que desee llevar?, En la actualidad especialmente en los estudiantes adolescentes podemos ver reflejado el futuro de una nuevo sociedad independizada gracias a todo conocimiento que va en un proceso de egreso, por medio de la tecnología que los invade. Por otro lado también están adquiriendo en forma particular otro conjunto de conocimientos que serán parte de su currículo oculto, es aquí donde los docentes como imagen de enseñanza han de contar con un plan de apoyo y de programas; para un libre aprendizaje y poder lograr un manejo de la información que hace referencia a la manera específica de un desarrollo de habilidades que permitan su uso y su aprovechamiento; que tienen como papel fundamental en el plantel educativo. Por esta razón es necesario que un estudiante debe saber sobre un tema específico en un momento dado, para buscar efectivamente la información que esto requiere, y determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil para su futuro esperado. Un ejemplo claro de esta modalidad es La SEP, considerando algunas propuestas como las de Rosa María Torres (¿Qué y cómo aprender?), las de las UNESCO, entre otros autores consideran que las competencias para el manejo de la información que describan contenidos y procesos relacionados con los estudiantes y su interrelación con el programa vigente se podrían clasificar en 3 formas como: a) Alfabetización informativa: desarrollo de habilidades en el manejo de información obtenida por medo del uso y manejo de las TIC´S. b) Aprendizaje independiente: Cuando el docente y el estudiante son independientes y cuentan con suficiente alfabetización para buscar información de acuerdo a sus intereses personales; como son el aprecio y gusto por la lectura y otras expresiones. c) Responsabilidad social: Cuando el maestro y estudiante reconoce su responsabilidad social en la contribución al aprendizaje comunitario y apoya el desarrollo de estrategias para difundir sus saberes en el desarrollo del proceso cognitivo, reconocen el sentido democrático del conocimiento, practican una conducta ética en relación el otro; participan efectivamente en grupos de búsqueda e investigación para la solución de problemas fragmento .     Como estrategias de aprendizaje utilizaría mecanismos muy dinámicos como pueden ser la recreación, juegos de meza, mente factos, cuentos animados, caricaturas y tutorías individuales para un mejor manejo de la información. Por otro lado utilizaría la navegación por internet ya que es una herramienta amplia donde se puede encontrar diversidad de información respecto a diferentes temas enseñados.




martes, 9 de noviembre de 2010



Netiqueta

Conocida como Netiquette es un conjunto de reglas que tratan de regular la conducta de los usuarios de los servicios de Internet.  La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Aunque normalmente las tendencias de etiqueta han evolucionado hasta llegar a formar incluso parte de las reglas de ciertos sistemas, es bastante común que las reglas de etiqueta se basen en un sistema de “honor”; es decir, que el infractor no recibe siquiera una reprimenda.

DECALAGO DE LA NETIQUETA
Gracias al libro “NETiquette” de Virginia Shea, la versión definitiva de estas reglas; que contiene 10 reglas básicas de comportamiento en la red.

  • Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humana con sentimientos que pueden ser lastimados.
  • Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
  • Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
  • Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
  • Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
  • Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
  • Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
  • Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
  • Regla 9: No abuse de su poder.
  • Regla 10: Perdone los errores ajenos.

SINTESIS
La netiqueta son las normas de comportamiento web, podemos tener como base los modales de la vida cotidiana la netiqueta son los modales que debemos utilizar en la red.