¿Qué importancia tiene el manejo de información en los adolescentes en la actualidad, para su conocimiento y el ritmo de vida que desee llevar?, En la actualidad especialmente en los estudiantes adolescentes podemos ver reflejado el futuro de una nuevo sociedad independizada gracias a todo conocimiento que va en un proceso de egreso, por medio de la tecnología que los invade. Por otro lado también están adquiriendo en forma particular otro conjunto de conocimientos que serán parte de su currículo oculto, es aquí donde los docentes como imagen de enseñanza han de contar con un plan de apoyo y de programas; para un libre aprendizaje y poder lograr un manejo de la información que hace referencia a la manera específica de un desarrollo de habilidades que permitan su uso y su aprovechamiento; que tienen como papel fundamental en el plantel educativo. Por esta razón es necesario que un estudiante debe saber sobre un tema específico en un momento dado, para buscar efectivamente la información que esto requiere, y determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil para su futuro esperado. Un ejemplo claro de esta modalidad es La SEP, considerando algunas propuestas como las de Rosa María Torres (¿Qué y cómo aprender?), las de las UNESCO, entre otros autores consideran que las competencias para el manejo de la información que describan contenidos y procesos relacionados con los estudiantes y su interrelación con el programa vigente se podrían clasificar en 3 formas como: a) Alfabetización informativa: desarrollo de habilidades en el manejo de información obtenida por medo del uso y manejo de las TIC´S. b) Aprendizaje independiente: Cuando el docente y el estudiante son independientes y cuentan con suficiente alfabetización para buscar información de acuerdo a sus intereses personales; como son el aprecio y gusto por la lectura y otras expresiones. c) Responsabilidad social: Cuando el maestro y estudiante reconoce su responsabilidad social en la contribución al aprendizaje comunitario y apoya el desarrollo de estrategias para difundir sus saberes en el desarrollo del proceso cognitivo, reconocen el sentido democrático del conocimiento, practican una conducta ética en relación el otro; participan efectivamente en grupos de búsqueda e investigación para la solución de problemas fragmento . Como estrategias de aprendizaje utilizaría mecanismos muy dinámicos como pueden ser la recreación, juegos de meza, mente factos, cuentos animados, caricaturas y tutorías individuales para un mejor manejo de la información. Por otro lado utilizaría la navegación por internet ya que es una herramienta amplia donde se puede encontrar diversidad de información respecto a diferentes temas enseñados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario